Temario y Bibliografía Básicadel Examen Ceneval de Educación Preescolar

V TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
.....continuación I, II, III, IV, V, VI.

 

HABILIDADES INTELECTUALES

Análisis y reflexión sobre la práctica:
Zabala  Vidiella,  Antonio  (1998),  “La  práctica  educativa.  Unidades  de análisis”,  en  La  práctica  educativa.  Cómo  enseñar,  4a  ed.,  Barcelona, Grao (Serie Pedagogía, 120), pp. 11-24.
Zeichner,  Kenneth  M.  y  Daniel  P.  Liston  (1996),  “Historical  roots  of reflective  teaching”  [“Raíces  históricas  de  la  enseñanza  reflexiva”],  en Reflective  Teaching.  An  Introduction,  Nueva  Jersey,  Lawrence  Erlbaum Associates,  pp.  8-18.  En  SEP,  Observación  y  Práctica  Docente  III  y  IV.
Programas  y  materiales  de  apoyo  para  el  estudio. 
Licenciatura  en Educación Preescolar. 5 ° y 6º semestres, México, pp. 41-50.

Recursos para una práctica docente reflexiva. La observación y el diálogo:
Bassedas, Eulália, Teresa Huguet e Isabel Solé (1998), “La comunicación con las familias”. En Aprender y enseñar en educación infantil, Barcelona, Graó (Serie: Metodología y recursos), pp. 318-324.
Postic,  M.  y J. M. De Ketele (1998), “La observación  para los profesores en  formación”.  En  Observar  las  situaciones  educativas,  Madrid,  Narcea (Educación hoy. Estudios), pp. 201-205.

Análisis y reflexión sobre la práctica:
Porlán,  Rafael  y  José  Martín  (1993),  “El  diario  como  instrumento  para detectar  problemas  y  hacer  explícitas  las  concepciones”,  “El  diario  como instrumento para cambiar las concepciones”, “El diario como instrumento para transformar la práctica”  y “Recordemos algunas cosas”, en El diario del  profesor.  Un  recurso  para  la  investigación  en  el  aula,  Sevilla,  Díada (Investigación y enseñanza. Serie Práctica, 6), pp. 21-71.
Van  Manen,  Max  (1998),  “El  tacto  pedagógico”,  en  El  tacto  en  la enseñanza.  El  significado  de  la  sensibilidad  pedagógica,  Barcelona, Paidós (Paidós educador), pp. 159-192

Análisis y reflexión sobre la práctica:
Dewey,  John  (1998),  “¿Qué  es  pensar?”,  en  Cómo  pensamos.  Nueva exposición  de  la  relación  entre  pensamiento  reflexivo  y  proceso educativo, Barcelona, Paidós (Cognición y desarrollo humano), pp. 21-31.
Zabala  Vidiella,  Antoni  (1998),  “La  práctica  educativa.  Unidades  de análisis”,  en  La  práctica  educativa.  Cómo  enseñar,  4ª  ed.,  Barcelona, Graó (Serie pedagogía, 120), pp. 11-24.
Zeichner,  Kenneth  M.  y  Daniel  P.  Liston  (1996),  ,  “Historical  roots  of reflective  teaching”,  en Reflective  Teaching.  An  Introduction,  Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum Associates, pp. 8-18. [“Raíces históricas de la enseñanza  reflexiva”]  en  SEP,  Observación  y  Práctica  Docente  III  y  IV.
Programas  y  materiales  de  apoyo  para  el  estudio.  Licenciatura  en Educación Preescolar. 5° y 6º semestres, México, pp. 41-50. 

Comprensión análisis y crítica de la información. Lectura comprensiva y crítica:
SEP, Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II. Guía de temas y  actividades  de  trabajo.  Licenciatura  en  Educación  Preescolar.  1o  y  2o semestres, México, 2002.
Serafini, M. Teresa (1997), Cómo se estudia, México, Paidós.

Características del ensayo académico:
SEP,  Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II. Guía de temas y  actividades  de  trabajo.  Licenciatura  en  Educación  Preescolar.  1o  y  2o semestres, México, 2002.
Serafini, M. Teresa (1997), Cómo se escribe, México, Paidós.
Serafini, M. Teresa (1997), Cómo redactar un tema, México, Paidós.

Estrategias para recuperar información oral:
García-Caeiro, Ignasi (1995), Expresión oral, México, Alhambra.
SEP,  Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II. Guía de temas y  actividades  de  trabajo.  Licenciatura  en  Educación  Preescolar.  1o  y  2o semestres, México, 2002. 

Elementos del debate:
Alvermann, Donna E. y otros (1990), en  Discutir para comprender. El uso de la discusión en el aula. Madrid, Visor. 
García-Caeiro, Ignasi (1995), Expresión oral, México, Alhambra. SEP,  Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II. Guía de temas y  actividades  de  trabajo.  Licenciatura  en  Educación  Preescolar.  1o  y  2o semestres, México, 2002. 

Fuentes de información:
Arguinzoniz, M. de la Luz (1995), Guía de la Biblioteca, México, Trillas.
Moreno  López,  Salvador  (1998),           Guía  del  aprendizaje  participativo.
Orientación para estudiantes y maestros, México, Trillas. 
SEP,  Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II. Guía de temas y  actividades  de  trabajo.  Licenciatura  en  Educación  Preescolar.  1o  y  2o semestres, México, 2002.

Interpretación de datos:
Moreno  López,  Salvador  (1998), Guía  del  aprendizaje  participativo.
Orientación para estudiantes y maestros, México, Trillas.
National  Council  of  Teachers  of  Mathematics  (1995), Recopilación, organización e interpretación de datos, México, Trillas.
SEP,  Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II. Guía de temas y  actividades  de  trabajo.  Licenciatura  en  Educación  Preescolar.  1o  y  2o semestres, México, 2002.

Los contenidos de la intervención educativa en preescolar:
Pramling,  Ingrid  (1990),  "General  theoretical  starting-points"  en  Learning
to learn. A study of swedish preschool children, New York, Spriger-Verlag,
pp. 7-19 ["Puntos de partida teórico-generales"] en SEP, Taller de Diseño
de Actividades Didácticas I y II. Programas y materiales de apoyo para el
estudio.  Licenciatura  en  Educación  Preescolar.  5o  y  6o  semestres,
México, pp.77-89.]
Torres,  Rosa  María  (1998),  "Contenidos  curriculares",  en  Qué  y  cómo
aprender, México, SEP (Biblioteca del normalista), pp. 60-81.

Los procesos de construcción de las nociones matemáticas básicas en el preescolar:
Baroody, Arthur J. (1997), “Técnicas para contar”, “Desarrollo del número” y  “Aritmética  informal”,  en  El  pensamiento  matemático  de  los  niños.  Un marco  evolutivo  para  maestros  de  preescolar,  ciclo  inicial  y  educación especial, Genís  Sánchez  Barberán  (trad.),  3ª.ed.,  Madrid,  Visor (Aprendizaje, 42), pp. 87-106, 107-126 y 127-148.
Gadino, Alfredo (1998), “Los cinco dedos de las tareas matemáticas”, en 0  a  5.  La  educación  en  los  primeros  años,  núm.  2,  julio,  Buenos  Aires, Novedades Educativas, pp. 68-85.
González,  Adriana  y  Edith  Weinstein  (2000),  “El  número  y  la  serie numérica”,  “El  espacio”  y  “La  medida  y  sus  magnitudes”,  en  ¿Cómo enseñar  matemática  en  el  jardín?  Número  –  Medida  –  Espacio,  Buenos Aires, Colihue (Nuevos caminos en educación inicial), pp. 37-87, 89-135 y 137-173.

Los contenidos de intervención educativa que promueven el cuidado de la salud infantil:
Castilla  Valcárcel,  Julia  (1998),  “Educación  para  la  salud”,  en  José  Luis Gallego Ortega (coord.), Educación infantil, Málaga, Aljibe, pp. 371-388.
Cravioto, Joaquín et al. (1990), “Desnutrición en la infancia”, en Salvador Zubirán et al. (comps.),  La nutrición y la salud  de las madres y los niños mexicanos, II. Pediatría, México, FCE, pp. 251-273.
Deveaux Cazorla, José et al. (1990), “Accidentes”, en Salvador Zubirán et al. (comps.), La nutrición y la salud de las madres y los niños mexicanos.
II. Pediatría, México, SSA/FCE (Biblioteca de la salud. Serie: Formación e información), pp. 325-341.
SEP (2001), “A la escuela ¡seguros! Seguridad y emergencia escolar en el Distrito Federal”, en http://www.sep.gob.mx/ExtensionEducativa/EmergenciaEscolar/2/Protecci
_n_Civil/Comit__de_SeguridadEscolar/comit__de_seguridad_escolar.html

Las prácticas pedagógicas en preescolar y su relación con los propósitos educativos:
Harf,  Ruth  et  al.  (1999),  “Raíces,  tradiciones  y  mitos  en  el  nivel  inicial.
Dimensión  historiográficopedagógica”,  en  Nivel  inicial.  Aportes  para  una didáctica, Buenos Aires, El Ateneo, pp. 66-87.
Tonucci,  Francesco  (1997),  “La  verdadera  reforma  empieza  a  los  tres años”,  en  Revista  Investigación  en  la  Escuela,  núm.  33,  Sevilla,  Díada, pp. 5-16.

El desarrollo de las competencias comunicativas en los niños de edad preescolar:
Borzone de Manrique, Ana María (1993), “En el camino hacia la escritura y  la  lectura”,  en  María  Teresa  González  Cuberes  (comp.),  Articulación entre  el  jardín  y  la  EGB,  Buenos  Aires,  Aique  (Aportes  a  la  educación inicial), pp. 69-84.
González  Cuenca,  Antonia  M.  (1995),  “El  desarrollo  del  lenguaje:  nivel fonológico”,  “El  desarrollo  del  lenguaje:  nivel  léxico-semántico”  y  “El desarrollo  del  lenguaje:  nivel  morfo-sintáctico”,  en  Antonia  M.  González Cuenca  et  al.,  Psicología  del  desarrollo:  teorías  y  prácticas,  Granada, Aljibe (Educación y Psicología), pp. 77-84, 89-99 y 103-115.
Meece,  Judith  (2000),  “Algunos  principios  básicos  del  desarrollo lingüístico” y “Perspectivas antagónicas sobre el desarrollo del lenguaje”, en  Desarrollo  del  niño  y  del  adolescente,  compendio  para  educadores, México,  McGraw-Hill/SEP  (Biblioteca  para  la  actualización  del  maestro), pp. 204-207.
Royal,  Ségolène  (1999),  “L’école  de  tous  les  possibles”  [“La  escuela donde  todo  es  posible”],  en  Bulletin  Officiel  de  l’Education  Nationale, Martha Gegúndez (trad.), HS, núm. 8, del 21 de octubre.
SEP,  Seminario  de  Temas  Selectos  de  Historia  de  la  Pedagogía  y  la Educación  I  y  II.  Programas  y  materiales  de  apoyo  para  el  estudio.
Licenciatura  en  Educación  Preescolar.  5o  y  6o  semestres,  México,  pp. 291-310.

Los contenidos que favorecen el desarrollo del lenguaje en el jardín de niños:
Meece,  Judith  (2000),  “Algunos  principios  básicos  del  desarrollo
lingüístico” y “Perspectivas antagónicas sobre el desarrollo del lenguaje”,
en  Desarrollo  del  niño  y  del  adolescente,  compendio  para  educadores,
México,  McGraw-Hill/SEP  (Biblioteca  para  la  actualización  del  maestro),
pp. 204-207.
Royal,  Ségolène  (1999),  “L’école  de  tous  les  possibles”,  en  Bulletin
Officiel  de  l’Education  Nationale,  Martha  Gegúndez  (trad.),  HS,  núm.  8,
del  21  de  octubre.  [“La  escuela  donde  todo  es  posible”]  en  SEP,
Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación
I  y  II.  Programas  y  materiales  de  apoyo  para  el  estudio.  Licenciatura  en
Educación Preescolar. 5o y 6o semestres, México, pp. 291-310.

Las características del habla infantil y los factores que explican las variantes en el uso del
lenguaje:
Garton,  Alison  y  Chris  Pratt  (1991),  “Interacción  social  y  desarrollo  del lenguaje”,  en  Aprendizaje  y  proceso  de  alfabetización.  El  desarrollo  del lenguaje  hablado  y  escrito,  Buenos  Aires,  Paidós  (Temas  de  educación, 21), pp. 51-78. 
Meece,  Judith  (2000),  “Factores  culturales  del  desarrollo  lingüístico”,  en Desarrollo  del  niño  y  del  adolescente.  Compendio  para  educadores, México,  McGraw-Hill/SEP  (Biblioteca  para  la  actualización  del  maestro), pp. 249-256.

Los propósitos que se persiguen en el preescolar para fortalecer las capacidades de
socialización y afectividad del niño:
Garton,  Alison  y  Chris  Pratt  (1991),  “Interacción  social  y  desarrollo  del lenguaje”,  en  Aprendizaje  y  proceso  de  alfabetización.  El  desarrollo  del lenguaje  hablado  y  escrito,  Buenos  Aires,  Paidós  (Temas  de  educación, 21), pp. 51-78. 
Meece,  Judith  (2000),  “Factores  culturales  del  desarrollo  lingüístico”,  en Desarrollo  del  niño  y  del  adolescente.  Compendio  para  educadores, México,  McGraw-Hill/SEP  (Biblioteca  para  la  actualización  del  maestro), pp. 249-256.

Los contenidos que se desarrollan en preescolar para fortalecer las capacidades de
socialización y afectividad en el preescolar:
Clemente  Estevan,  Rosa  Ana  y  Lidón  Villanueva  Badenes  (1996),  “El sistema  familiar  y  el  sistema  de  los  iguales.  La  interdependencia  entre entornos  de  crianza”,  en  Rosa  Ana  Clemente  Estevan  y  Carlos Hernández  Blasi, Contextos  de  desarrollo  psicológico  y  educación, Granada, Aljibe (Educación y Psicología), pp.175-193.
Dunn,  Judy  (1993),  “Entendiendo  a  otros”,  en  Los  comienzos  de  la comprensión social, Argentina, Nueva Visión, pp.11-21. 
Kagan,  Jerome  (1987),  “Las  emociones”,  en  El  niño  hoy.  Desarrollo humano  y  familia,  Eloy  Fuente  Herrero  (trad.),  Madrid,  Espasa  Calpe (Espasa universidad, 10), pp. 149-167 y 170-172.
Meece, Judith (2000), “Cómo conocemos a otros y nos relacionamos con ellos”, “Desarrollo de la motivación para el logro”, en Desarrollo del niño y del  adolescente. Compendio para educadores, México, McGraw-Hill/SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 299-306 y 285-295. 
Pinto  Tena,  Vicente  y  Susana  Sorribes  Membrado  (1996),  “El  aula  como contexto  social:  las  relaciones  entre  iguales”,  en  Rosa  Ana  Clemente Estevan  y Carlos Hernández Blasi,  Contextos de desarrollo psicológico y educación, Granada, Aljibe (Educación y Psicología), pp. 233-237.